Cada vez es más común encontrarse con esta situación: una expareja que sigue viviendo en la vivienda familiar junto con los hijos, pero que ha decidido compartirla con una nueva pareja o incluso con un familiar.
Mientras tanto, el otro propietario sigue asumiendo parte de la hipoteca sin poder disfrutar del inmueble.
¿Qué se puede hacer legalmente en estos casos?
La jurisprudencia del Tribunal Supremo
El Tribunal Supremo ha establecido un criterio claro respecto a esta situación. Si el uso exclusivo de la vivienda familiar fue asignado a tu expareja y posteriormente introduce a una tercera persona en el domicilio, puedes solicitar la extinción del uso y la adjudicación de la vivienda a tu favor.
Antes del 20 de noviembre de 2018, no existía una solución clara para quienes se encontraban en esta situación.
Sin embargo, una sentencia del Tribunal Supremo cambió el panorama, permitiendo a los propietarios que han sido privados del uso de su vivienda reclamarla si se da esta circunstancia.
El fundamento de esta sentencia radica en que, al convivir una nueva pareja en la vivienda, esta deja de ser el hogar familiar original.
La presencia de un tercero rompe con el principio de protección del domicilio familiar que se estableció en el momento del divorcio o la separación.
¿Puedo recuperar la vivienda si mi ex vive con su nueva pareja?
Sí, la jurisprudencia indica que la convivencia de la expareja con una nueva pareja es una causa justificada para solicitar la extinción del derecho de uso de la vivienda familiar.
Esto significa que la persona que tenía el derecho de uso perderá su derecho si introduce a una nueva pareja en la vivienda.
Es importante señalar que esta doctrina se aplica incluso si el uso de la vivienda fue otorgado por mutuo acuerdo entre las partes.
Por lo tanto, aunque se haya pactado en el convenio regulador que tu expareja puede quedarse en la vivienda, la llegada de una nueva pareja puede cambiar la situación legal.
Procedimiento para solicitar la extinción del uso de la vivienda
Para recuperar la vivienda, es necesario iniciar un procedimiento judicial de modificación de medidas ante el mismo juzgado que tramitó el divorcio o la separación.
En este proceso, deberás argumentar que ha habido un cambio sustancial de circunstancias que justifica la extinción del uso del inmueble.
3 Pasos a seguir:
- Recopilar pruebas: Fotografías, testimonios, documentos o cualquier otra evidencia que demuestre la convivencia de la expareja con una nueva pareja en la vivienda.
- Presentar la demanda: Se debe interponer una solicitud de modificación de medidas en el juzgado que tramitó el divorcio.
- Esperar la resolución judicial: Una vez iniciado el procedimiento, el tribunal evaluará la situación y, si considera justificada la solicitud, concederá un plazo para que la expareja abandone la vivienda.
Es importante recordar que cada caso requiere un análisis detallado, ya que pueden existir circunstancias específicas que influyan en la decisión judicial.
¿Qué ocurre si sigo pagando la hipoteca?
Otro aspecto clave en estas situaciones es el pago de la hipoteca.
Si sigues asumiendo parte del préstamo hipotecario sin poder disfrutar de la vivienda, esto puede ser otro argumento a tu favor para reclamar la modificación del uso del inmueble.
En algunos casos, es posible solicitar una compensación económica o la venta de la vivienda si ninguna de las partes puede asumirla por completo.
En este tipo de conflictos, es recomendable buscar asesoramiento legal especializado para evaluar todas las opciones disponibles y determinar la mejor estrategia para recuperar el uso de la vivienda o cesar con la obligación de pago de una propiedad que ya no disfrutas.
Conclusión
Si tu expareja ha introducido a una nueva pareja en la vivienda familiar y tú sigues pagando parte de la hipoteca, tienes opciones legales para recuperar el inmueble.
La jurisprudencia del Tribunal Supremo respalda la posibilidad de solicitar la extinción del derecho de uso, ya que la vivienda deja de ser el hogar familiar original.
Para ello, es fundamental:
- Iniciar un procedimiento judicial de modificación de medidas.
- Presentar pruebas de la nueva convivencia.
- Evaluar la posibilidad de solicitar una compensación por los pagos realizados.
Cada caso es único y debe ser analizado en detalle, por lo que contar con el respaldo de un equipo legal especializado puede marcar la diferencia en la resolución del conflicto.
Si te encuentras en esta situación, es recomendable actuar cuanto antes para defender tus derechos sobre la vivienda.
*Aviso legal:
La información proporcionada en esta página web tiene un propósito exclusivamente informativo. Aunque nuestra empresa se esfuerza por mantener la información actualizada y precisa, no ofrecemos garantías ni asumimos responsabilidad alguna, expresa o implícita, en cuanto a la exactitud, fiabilidad o veracidad de la información presentados en el sitio web.
Cualquier acción que tome el lector basándose en la información de esta página web es bajo su propio entendimiento y riesgo. En ningún caso seremos responsables de daños o perjuicios que surjan en relación con el uso de esta información.
Al utilizar este sitio, acepta que el uso de la información proporcionada es bajo su propia responsabilidad y exime a nuestra empresa de cualquier responsabilidad por eventuales daños o perjuicios derivados.