adyacentes

¿Qué Hacer Cuando Heredas una Vivienda en Copropiedad?

Autor
Fecha
Categoría

Una situación muy común al heredar un inmueble es la copropiedad, es decir, compartir la titularidad con otros herederos. 

Este escenario puede generar conflictos cuando los herederos tienen diferentes intereses sobre el destino de la propiedad.

El caso de Julia, Mario, Andrés y Sofía:

Cuatro hermanos, Julia, Mario, Andrés y Sofía, heredan un inmueble tras el fallecimiento de su padre.

Aunque comparten un lazo de sangre, sus vidas han seguido caminos distintos y apenas se conocen.

A medida que pasa el tiempo, surgen desacuerdos sobre qué hacer con la propiedad:

  • Algunos desean vender el inmueble para obtener liquidez.
  • Otros prefieren conservarlo para rentarlo o habitarlo.

La falta de consenso provoca tensiones y hace que la convivencia entre ellos, aunque mínima, se vuelva insostenible.

La solución legal: La división de cosa común

El derecho ofrece una respuesta clara a este tipo de conflictos: la división de cosa común

Esta figura jurídica permite que los copropietarios puedan disolver la comunidad y recibir su parte proporcional del bien o su equivalente en dinero.

Según la normativa:

  • Ningún copropietario puede ser obligado a permanecer en la indivisión si no lo desea.
  • La única excepción es que haya un acuerdo entre las partes o que la naturaleza del bien impida su división.

¿Cuáles son las opciones disponibles?

En un primer intento, Julia y Mario proponen vender la vivienda y repartir el dinero obtenido. 

Sin embargo, Andrés y Sofía se oponen. Ante la falta de acuerdo, recurren a un abogado, quien les explica las siguientes opciones:

  1. División física del inmueble: Si el bien fuera divisible sin perder su utilidad, se podría fraccionar y adjudicar a cada uno su parte. No obstante, en la mayoría de los casos, como los inmuebles urbanos, esto no es viable.
  2. Venta del inmueble: La solución más común es vender la propiedad y distribuir el precio entre los copropietarios. Si uno de ellos desea conservar la vivienda, puede adjudicársela compensando económicamente a los demás.
  3. Acudir a los tribunales: Si no hay acuerdo entre los herederos, cualquiera de ellos puede solicitar judicialmente la disolución de la copropiedad. En estos casos, un juez evaluará la situación y ordenará la venta del inmueble en pública subasta.

¿Cómo se resuelve el conflicto?

Dado que Julia, Mario, Andrés y Sofía no logran llegar a un consenso, el caso termina en los tribunales. 

Un juez, tras analizar las circunstancias, ordena la venta de la vivienda mediante subasta pública. 

Es importante destacar que, incluso durante el procedimiento judicial, las partes pueden llegar a un acuerdo en cualquier momento y evitar el litigio.

Algunas alternativas para evitar el juicio son:

  • Venta a un tercero de mutuo acuerdo, evitando gastos judiciales.
  • Extinción de condominio en notaría, permitiendo que uno de los copropietarios se adjudique la vivienda compensando a los demás.

Finalmente, en este caso, la propiedad se vende en subasta pública y el dinero obtenido se reparte entre los hermanos según su porcentaje de titularidad, poniendo fin a la copropiedad y permitiéndoles continuar con sus vidas sin conflictos.

Conclusión

La división de cosa común es un mecanismo clave para resolver disputas derivadas de la copropiedad. Gracias a esta figura:

  • Se evita que una persona quede atrapada en una situación de indivisión no deseada.
  • Se garantiza una solución justa para todas las partes involucradas.
  • Se permite que los copropietarios reciban su parte proporcional del bien sin necesidad de permanecer en un estado de incertidumbre.

Si te encuentras en una situación similar, es fundamental buscar asesoramiento legal para explorar las mejores opciones y resolver el conflicto de la manera más eficiente posible.

*Aviso legal:

La información proporcionada en esta página web tiene un propósito exclusivamente informativo. Aunque nuestra empresa se esfuerza por mantener la información actualizada y precisa, no ofrecemos garantías ni asumimos responsabilidad alguna, expresa o implícita, en cuanto a la exactitud, fiabilidad o veracidad de la información presentados en el sitio web.

Cualquier acción que tome el lector basándose en la información de esta página web es bajo su propio entendimiento y riesgo. En ningún caso seremos responsables de daños o perjuicios que surjan en relación con el uso de esta información.

Al utilizar este sitio, acepta que el uso de la información proporcionada es bajo su propia responsabilidad y exime a nuestra empresa de cualquier responsabilidad por eventuales daños o perjuicios derivados.

Contacta con nosotros

¿No encuentras tu provincia en la lista?
Llámanos al 900 859 585

Más artículos

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.