testamento

Herederos Preteridos en el Testamento: ¿Tienes Derecho a Reclamar?

Autor
Fecha
Categoría

Herederos preteridos en el testamento es un término que hace referencia a aquellos beneficiarios legítimos de una herencia que han sido omitidos, ya sea de forma intencional o por descuido, en la disposición testamentaria de una persona fallecida.

Esta situación puede generar conflictos legales y emocionales dentro de las familias, ya que el derecho de ciertos herederos está protegido por la ley en muchos países.

Cuando un testamento no menciona a un heredero forzoso, este puede reclamar su parte legítima de la herencia, impugnando el testamento si es necesario.

Para evitar disputas y asegurar que los deseos del testador sean respetados, es fundamental comprender:

  • Las causas de la preterición
  • Los derechos de los herederos afectados
  • Los mecanismos legales disponibles para corregir esta situación

En este artículo, exploraremos en detalle qué significa ser un heredero preterido, cómo se pueden reclamar los derechos sucesorios y qué alternativas existen para prevenir este problema en la planificación patrimonial.

¿Se pueden excluir herederos en un testamento?

En la mayoría de los ordenamientos jurídicos, el testador tiene libertad para distribuir su patrimonio como desee. Sin embargo, existen herederos forzosos que la ley protege, como hijos, cónyuges o ascendientes directos.

Si un testamento omite a estos herederos sin causa justificada, estos pueden reclamar su legítima y anular la disposición que los perjudique. La exclusión intencional solo es válida si se justifica legalmente, como en casos de desheredación por motivos específicos.

Herederos preteridos: Entendiendo el concepto

Un heredero preterido es aquel que, a pesar de tener derecho a una parte de la herencia, no ha sido mencionado en el testamento. 

Esta omisión puede ser involuntaria o deliberada, lo que afecta su derecho a recibir su parte legítima.

Dependiendo de la legislación aplicable, la preterición puede dar lugar a la nulidad parcial o total del testamento, permitiendo al heredero reclamar lo que le corresponde por derecho.

¿Qué significa ser un heredero preterido?

Ser un heredero preterido implica haber sido omitido en un testamento sin justificación legal. En la mayoría de los casos, esto afecta a los herederos forzosos, quienes tienen derecho a una porción mínima del patrimonio del testador.

Si la omisión se considera accidental, el testamento puede ser modificado o impugnado para incluir al heredero afectado. 

Si es intencional y sin base legal, se puede solicitar la nulidad de las disposiciones testamentarias que vulneren la legítima.

Las 4 causas más comunes de la preterición en un testamento

Existen diversas razones por las cuales un heredero puede ser preterido en un testamento. Algunas de las más frecuentes incluyen:

  1. Error o descuido del testador: Omitir involuntariamente a un heredero al redactar el testamento.

  2. Desconocimiento del vínculo familiar: En algunos casos, el testador puede no estar al tanto de la existencia de ciertos herederos.

  3. Intención de excluir sin desheredar: El testador podría querer evitar dejar bienes a un heredero sin cumplir los requisitos formales de desheredación.

  4. Influencia de terceros: Manipulación por parte de familiares o personas cercanas para excluir a un heredero legítimo.

La ley suele proteger a los herederos forzosos, permitiéndoles reclamar su derecho y corregir estas omisiones mediante acciones legales.

5 Derechos clave de los herederos preteridos

Los herederos preteridos cuentan con una serie de derechos que les permiten reclamar su parte legítima de la herencia.

A continuación, se detallan cinco derechos clave que pueden ejercer para garantizar su acceso a la sucesión:

1. Reclamación de la legítima

En muchos sistemas jurídicos, ciertos herederos tienen derecho a una porción mínima del patrimonio, conocida como legítima. 

Si han sido omitidos en el testamento, pueden exigir su parte correspondiente y, en algunos casos, modificar la distribución de los bienes.

2. Impugnación del testamento

Cuando un heredero forzoso es excluido injustamente, tiene la posibilidad de impugnar el testamento ante los tribunales. 

Si se demuestra que la omisión fue ilegal o que hubo manipulación indebida, el documento puede ser anulado total o parcialmente.

3. Acceso a la herencia legalmente protegida

Las leyes de sucesión garantizan que los herederos preteridos puedan recuperar su derecho sobre la parte de la herencia que les corresponde. 

En caso de disputa, un juez puede ordenar la redistribución del patrimonio conforme a la normativa vigente.

4. Posibilidad de solicitar la nulidad del testamento

Si la preterición fue intencional y sin justificación legal, el heredero afectado puede solicitar la nulidad del testamento o de aquellas disposiciones que vulneren sus derechos. 

Esto permite restablecer el reparto de la herencia de manera equitativa.

5. Protección legal en casos de omisión involuntaria

Cuando la exclusión de un heredero ocurre por error o desconocimiento, la ley suele ofrecer mecanismos para corregir la omisión

Esto permite que el heredero preterido pueda acceder a su parte de la herencia sin necesidad de largos procesos judiciales.

3 Riesgos de no reclamar los derechos como heredero preterido

No reclamar los derechos como heredero preterido puede traer consecuencias significativas. A continuación, se presentan tres riesgos principales.

1. Pérdida de derechos sucesorios

Si un heredero preterido no actúa a tiempo, puede perder definitivamente su derecho a la herencia

La ley establece plazos para presentar reclamaciones y, si no se cumplen, el patrimonio quedará repartido según lo indicado en el testamento.

2. Conflictos legales prolongados

La omisión de un heredero en el testamento puede generar disputas familiares y procesos judiciales largos y costosos. 

Cuanto más tiempo pase sin tomar acción, más complejo puede volverse el proceso de recuperación de los derechos sucesorios.

3. Desigualdad en la distribución del patrimonio

Si no se impugna el testamento a tiempo, los bienes pueden quedar desigualmente repartidos, beneficiando a unos herederos en detrimento de otros. 

Esto puede generar injusticias y privar a los herederos legítimos de su parte correspondiente.

¿Qué dicen los expertos sobre los herederos preteridos?

Desde nuestra experiencia en Hereditas, sabemos que la preterición de herederos es un tema que genera muchas dudas y conflictos familiares. 

Los especialistas en derecho sucesorio coinciden en que, aunque la omisión de un heredero puede ser involuntaria, existen mecanismos legales para corregir esta situación.

El derecho sucesorio protege a los herederos legítimos y les otorga herramientas como la impugnación del testamento o la reclamación de la legítima

Según nuestros expertos, el tiempo es un factor clave, ya que la legislación establece plazos específicos para interponer acciones legales.

En Hereditas, analizamos cada caso de manera personalizada para garantizar que los derechos de los herederos preteridos sean reconocidos y protegidos conforme a la ley.

4 Alternativas para evitar la preterición de herederos en un testamento

Desde Hereditas, siempre recomendamos una planificación sucesoria adecuada para evitar problemas futuros. 

Existen diversas estrategias que pueden minimizar el riesgo de preterición y garantizar que la voluntad del testador se cumpla sin generar conflictos.

Algunas alternativas efectivas incluyen:

  1. Redacción clara y detallada del testamento: Asegurar que todos los herederos legítimos estén mencionados expresamente.

  2. Asesoramiento legal profesional: Contar con especialistas en derecho sucesorio, como los de Hereditas, para garantizar la validez y claridad del documento.

  3. Inclusión de cláusulas específicas: Incorporar disposiciones que prevengan futuras impugnaciones o interpretaciones ambiguas.

  4. Actualización periódica del testamento: Revisar y modificar el testamento ante cambios familiares, como nacimientos o fallecimientos.

La prevención es la mejor herramienta para evitar litigios y garantizar que la sucesión se desarrolle conforme a la voluntad del testador.

Herederos preteridos en el testamento: ¿Es posible revertir la situación?

Sí, es posible revertir la situación si hemos sido preteridos en un testamento. 

En Hereditas, nos especializamos en ayudar a los herederos a recuperar sus derechos y asegurar que se haga justicia en la distribución de la herencia.

Para ello, existen distintos caminos legales:

  1. Impugnación del testamento: Si la omisión fue injustificada, podemos solicitar la nulidad del testamento o la modificación de su contenido.

  2. Reclamación de la legítima: En muchos casos, la ley nos otorga derecho a una parte mínima de la herencia, incluso si no hemos sido mencionados en el testamento.

  3. Mediación y acuerdos familiares: En algunos casos, es posible resolver la situación de manera extrajudicial a través de acuerdos entre los herederos.

Si nos encontramos en esta situación, lo más recomendable es actuar cuanto antes y contar con el respaldo de un equipo experto como el de Hereditas, que nos guíe en cada paso del proceso y nos ayude a recuperar lo que por derecho nos corresponde.

Preguntas frecuentes

¿Un testador puede omitir a un heredero intencionalmente?

Depende de la legislación vigente. En muchos países, los herederos forzosos (como hijos o cónyuges) tienen derecho a una parte de la herencia, por lo que no pueden ser excluidos sin una causa legal válida.

¿Cómo se puede impugnar un testamento por preterición?

Para impugnar un testamento por preterición, es necesario presentar una demanda de nulidad o modificación ante un juez. 

En Hereditas, analizamos cada caso y brindamos asesoramiento para lograr la mejor solución legal.

¿Cuál es el plazo para reclamar los derechos de un heredero preterido?

El plazo varía según el país, pero generalmente oscila entre 5 y 15 años desde la apertura de la sucesión. Por ello, es clave actuar rápidamente y consultar con expertos como los de Hereditas.

¿Qué ocurre si un heredero preterido no reclama su parte?

Si el heredero preterido no reclama a tiempo, puede perder su derecho a la legítima y la herencia se repartirá según lo estipulado en el testamento.

¿Es necesario un abogado para hacer valer los derechos como heredero preterido?

Sí, contar con el apoyo de un despacho especializado como Hereditas facilita el proceso y aumenta las posibilidades de éxito en la reclamación de los derechos sucesorios.

*Aviso legal:

La información proporcionada en esta página web tiene un propósito exclusivamente informativo. Aunque nuestra empresa se esfuerza por mantener la información actualizada y precisa, no ofrecemos garantías ni asumimos responsabilidad alguna, expresa o implícita, en cuanto a la exactitud, fiabilidad o veracidad de la información presentados en el sitio web.

Cualquier acción que tome el lector basándose en la información de esta página web es bajo su propio entendimiento y riesgo. En ningún caso seremos responsables de daños o perjuicios que surjan en relación con el uso de esta información.

Al utilizar este sitio, acepta que el uso de la información proporcionada es bajo su propia responsabilidad y exime a nuestra empresa de cualquier responsabilidad por eventuales daños o perjuicios derivados.

Contacta con nosotros

¿No encuentras tu provincia en la lista?
Llámanos al 900 859 585

Más artículos

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.