En febrero de 2024, una madre falleció dejando como herederos a sus tres hijos en partes iguales, según su último testamento redactado en 2018.
Sin embargo, uno de ellos había intentado matarla años antes.
En 2021, este hijo fue denunciado por intento de homicidio con arma blanca, causando graves heridas a su madre en la espalda, el cuello y un brazo.
A pesar de la gravedad de los hechos, la madre nunca modificó su testamento para desheredar a su hijo.
Tras su fallecimiento, surgió un fuerte conflicto entre los hermanos llamados a la herencia, ya que consideraban injusto que su hermano, quien había atentado contra la vida de su madre, pudiera recibir la misma parte de la herencia que ellos.
¿Qué es la indignidad para heredar?
El caso de este hijo es un claro ejemplo de indignidad para heredar.
Aunque la desheredación requiere una manifestación expresa del testador en el testamento, la indignidad opera por ministerio de la ley, lo que significa que no es necesario que la madre haya desheredado a su hijo para que este pueda ser excluido de la herencia.
Esto significa que, aunque el testamento no haya reflejado la intención de excluir al hijo indigno, los otros herederos pueden impugnar su derecho a la herencia mediante una acción judicial.
3 Consecuencias de la indignidad
Si el juez declara la indignidad del heredero que intentó matar a su madre, se producirán las siguientes consecuencias:
- Pérdida total del derecho a heredar: El hijo indigno quedará excluido de la herencia y no podrá recibir ningún bien.
- Reparto de la herencia entre los herederos legítimos: La parte del hijo indigno se dividirá entre los herederos restantes.
- Restitución de bienes recibidos: Si el hijo indigno ha recibido bienes de la herencia antes de la sentencia judicial, deberá devolverlos, junto con sus frutos y rentas.
¿Cómo se declara la indignidad?
La declaración de indignidad debe ser solicitada por los herederos perjudicados y debe ser declarada por un juez.
Para ello, es necesario presentar pruebas de la conducta del heredero indigno, como una sentencia firme de condena o denuncias que acrediten el delito cometido.
El proceso judicial para declarar la indignidad puede variar en función de la gravedad del caso y de la jurisdicción en la que se interponga la demanda.
Sin embargo, en casos de intento de homicidio, como el relatado, las probabilidades de éxito de la solicitud son altas.
¿Puede el hijo indigno ser perdonado y recuperar su derecho a heredar?
Sí, la ley contempla la posibilidad de reconciliación entre el causante y el heredero indigno.
Si la madre hubiera expresado de manera clara su perdón antes de fallecer, el hijo indigno podría conservar su derecho a heredar. Este perdón puede ser:
- Expreso: Si el testador lo manifiesta por escrito en un documento legal.
- Tácito: Si el testador, conociendo la conducta del heredero indigno, lo favorece en su testamento sin excluirlo de manera explícita.
En este caso concreto, dado que la madre no modificó su testamento tras el intento de homicidio, se podría argumentar que existió una forma de perdón tácito.
No obstante, esto quedaría a criterio del juez en función de las pruebas presentadas por los herederos afectados.
Otras causas de indignidad para heredar
El Código Civil establece diversas situaciones en las que una persona puede ser declarada indigna para heredar, entre ellas:
- Maltrato grave: Haber ejercido violencia física o psicológica grave contra el causante o sus familiares.
- Delitos graves: Haber sido condenado por sentencia firme por delitos graves cometidos contra el testador o sus familiares.
- Denuncia falsa: Haber acusado falsamente al testador de un delito grave con intención de perjudicarlo.
- Impedir el testamento: Haber obligado al testador a otorgar un testamento bajo coacción o haber impedido que lo hiciera libremente.
Cada caso de indignidad debe ser analizado individualmente por un juez, quien determinará si las acciones del heredero justifican su exclusión de la herencia.
Conclusión
El caso del hijo que intentó matar a su madre y no fue desheredado demuestra la importancia de la figura de la indignidad en derecho sucesorio.
A pesar de que la madre no modificó su testamento para excluirlo, los hermanos pueden solicitar judicialmente su declaración de indignidad y, de ser aceptada, este perderá su derecho a heredar.
En situaciones similares, es fundamental contar con asesoramiento legal para iniciar el procedimiento de impugnación y garantizar que la herencia se distribuya de manera justa. Si te enfrentas a un caso de indignidad para heredar, consulta con un abogado especializado en derecho sucesorio para conocer tus opciones y proteger tus derechos.
*Aviso legal:
La información proporcionada en esta página web tiene un propósito exclusivamente informativo. Aunque nuestra empresa se esfuerza por mantener la información actualizada y precisa, no ofrecemos garantías ni asumimos responsabilidad alguna, expresa o implícita, en cuanto a la exactitud, fiabilidad o veracidad de la información presentados en el sitio web.
Cualquier acción que tome el lector basándose en la información de esta página web es bajo su propio entendimiento y riesgo. En ningún caso seremos responsables de daños o perjuicios que surjan en relación con el uso de esta información.
Al utilizar este sitio, acepta que el uso de la información proporcionada es bajo su propia responsabilidad y exime a nuestra empresa de cualquier responsabilidad por eventuales daños o perjuicios derivados.