Cuando una persona mantiene una relación de pareja sin haber formalizado el divorcio con su anterior cónyuge, pueden surgir serios problemas legales en caso de fallecimiento.
¿Quién tiene derecho a heredar? ¿La pareja actual o la expareja legal?
En este artículo, exploramos esta problemática, analizando qué dice la ley y cómo puedes protegerte legalmente.
El caso de la Sra. Flor y Juan
Para entender mejor esta situación, pongamos un ejemplo: La Sra. Flor y Juan compartieron 20 años de vida juntos. Convivían en una vivienda que adquirieron con esfuerzo y compartían su día a día como cualquier matrimonio.
Sin embargo, un problema legal estaba latente: Juan nunca finalizó su divorcio con Rosa, su expareja.
Cuando Juan falleció inesperadamente, Flor creyó que la casa y los bienes que compartían serían suyos. Pero, para su sorpresa, Rosa apareció reclamando su parte de la herencia.
Al no haber un testamento, la ley reconocía a Rosa como heredera legítima, dejando a Flor en una situación vulnerable y sin derechos claros sobre la vivienda.
¿Qué dice la ley?
En España, el matrimonio legal otorga derechos sucesorios directos, lo que significa que si una persona fallece sin testamento y sigue casada legalmente, su cónyuge (aunque estuvieran separados de hecho) sigue teniendo derechos sobre la herencia.
Por otro lado, la convivencia en pareja sin matrimonio formalizado, conocida como more uxorio, no tiene el mismo reconocimiento automático.
Para que se considere una unión de hecho con derechos sucesorios, se deben cumplir algunos requisitos:
- Convivencia estable y notoria.
- Proyecto de vida en común.
- No haber contraído matrimonio civil ni religioso con otra persona.
Sin embargo, incluso cumpliendo estos criterios, las parejas de hecho no tienen los mismos derechos sucesorios que los matrimonios a menos que se haya hecho un testamento o exista una normativa específica en su comunidad autónoma.
Riesgos de no formalizar el divorcio
Si una persona fallece sin haber concluido su divorcio, su expareja sigue siendo su heredera legal, lo que puede generar problemas como:
- Pérdida del hogar: La vivienda donde vivía la pareja actual puede pasar a ser reclamada por la expareja.
- Bloqueo de bienes: La herencia puede quedar paralizada si hay disputas legales entre la pareja actual y la expareja.
- Conflictos familiares: Situaciones de este tipo pueden llevar a largos y caros procesos judiciales.
¿Cómo puede protegerse la pareja actual?
Para evitar este tipo de problemas, es fundamental tomar medidas legales con antelación. Aquí te dejamos algunas claves:
1. Formalizar el divorcio
Si una persona estuvo casada previamente, lo ideal es completar el proceso de divorcio lo antes posible.
Aunque la separación de hecho puede parecer suficiente, legalmente el matrimonio sigue vigente hasta que se formaliza el divorcio.
2. Redactar un testamento
El testamento es la herramienta legal más efectiva para garantizar que los bienes se repartan según la voluntad del fallecido.
En él, se puede dejar claro que la pareja actual es heredera y proteger sus derechos frente a terceros.
3. Registrar la unión de hecho
En algunas comunidades autónomas, las parejas de hecho pueden inscribirse oficialmente en el Registro de Parejas de Hecho, lo que les otorga ciertos derechos.
Sin embargo, esto no sustituye a un testamento en materia sucesoria.
4. Asesoramiento legal
Contar con un abogado especializado en herencias y sucesiones puede marcar la diferencia. En Hereditas, ayudamos a parejas en situaciones similares a evitar complicaciones y garantizar su seguridad jurídica.
¿Qué puede hacer Flor ahora?
Dado que Juan no dejó testamento y seguía casado con Rosa, Flor tiene opciones legales limitadas. Sin embargo, aún puede:
- Iniciar un procedimiento judicial para demostrar que tenía una relación estable con Juan y reclamar derechos sobre la herencia.
- Presentar pruebas de convivencia, como testimonios, facturas conjuntas y documentos que respalden su relación.
- Buscar asesoramiento legal para defender su caso ante los tribunales y explorar posibles soluciones.
Cada caso es único, por lo que es clave contar con un equipo legal experto en sucesiones y herencias.
Conclusión
La falta de planificación legal puede generar graves problemas cuando uno de los miembros de la pareja fallece sin haber formalizado su divorcio. Para evitar conflictos, es recomendable:
- Formalizar el divorcio cuanto antes.
- Hacer un testamento.
- Regularizar la situación legal de la pareja.
- Buscar asesoramiento especializado.
Si te encuentras en una situación similar o quieres prevenir problemas futuros, en Hereditas estamos aquí para ayudarte. Contáctanos y protege tu futuro y el de tus seres queridos.
Consulta con nuestros expertos en herencias y sucesiones hoy mismo.
*Aviso legal:
La información proporcionada en esta página web tiene un propósito exclusivamente informativo. Aunque nuestra empresa se esfuerza por mantener la información actualizada y precisa, no ofrecemos garantías ni asumimos responsabilidad alguna, expresa o implícita, en cuanto a la exactitud, fiabilidad o veracidad de la información presentados en el sitio web.
Cualquier acción que tome el lector basándose en la información de esta página web es bajo su propio entendimiento y riesgo. En ningún caso seremos responsables de daños o perjuicios que surjan en relación con el uso de esta información.
Al utilizar este sitio, acepta que el uso de la información proporcionada es bajo su propia responsabilidad y exime a nuestra empresa de cualquier responsabilidad por eventuales daños o perjuicios derivados.