regimen gananciales herencia

Relación entre Régimen de Gananciales y Herencias

Autor
Fecha
Categoría

El régimen de gananciales es una figura jurídica clave en el derecho matrimonial y patrimonial en España, y su impacto en las herencias es significativo. 

Este régimen regula la propiedad de los bienes adquiridos durante el matrimonio y, por ende, influye directamente en la gestión y distribución de herencias cuando uno de los cónyuges fallece. 

En este artículo, exploraremos cómo interactúan el régimen de gananciales y las herencias, así como los aspectos legales más relevantes.

Qué es el régimen de gananciales

El régimen de gananciales es un sistema económico matrimonial que establece que todos los bienes adquiridos por cualquiera de los cónyuges durante el matrimonio son propiedad común, salvo aquellos bienes que sean privativos.

Infórmate acerca de las consideraciones en el régimen de bienes gananciales para heredar

Bienes Gananciales

Los bienes gananciales son aquellos que pertenecen en común a ambos cónyuges por haber sido adquiridos durante el matrimonio. 

Forman parte del patrimonio conjunto y, por tanto, ambos cónyuges tienen derecho a ellos por igual, salvo que se estipule lo contrario en un acuerdo prematrimonial o capitulaciones matrimoniales.

Entre los principales ejemplos de bienes gananciales se encuentran:

  • Salarios y rentas generados por ambos cónyuges, independientemente de quién los haya percibido.
  • Propiedades adquiridas conjuntamente o a título oneroso durante el matrimonio, como la compra de una vivienda o un automóvil.
  • Beneficios o rendimientos obtenidos de los bienes gananciales, como alquileres de propiedades comunes o intereses generados por inversiones conjuntas.

Estos bienes se administran de manera conjunta y, en caso de separación o divorcio, se dividen por partes iguales, salvo acuerdos específicos.

Bienes Privativos

Los bienes privativos, por otro lado, son aquellos que pertenecen exclusivamente a uno de los cónyuges y no forman parte del patrimonio común. 

Estos bienes mantienen su carácter privativo incluso después de contraer matrimonio, a menos que se conviertan en gananciales por acuerdo expreso.

Los principales ejemplos de bienes privativos son:

  • Bienes adquiridos antes del matrimonio, como una casa comprada o un vehículo adquirido antes de la unión.
  • Herencias y donaciones recibidas exclusivamente por uno de los cónyuges, ya sea antes o durante el matrimonio.
  • Bienes adquiridos con fondos privativos, es decir, con dinero que pertenecía exclusivamente a uno de los cónyuges antes del matrimonio o procedente de herencias y donaciones.

Impacto del régimen de gananciales en las herencias

Cuando uno de los cónyuges fallece, la relación entre el régimen de gananciales y la herencia influye en cómo se divide el patrimonio.

Conoce más acerca de los derechos del cónyuge viudo.

1. Liquidación de la sociedad de gananciales

Antes de proceder con la herencia, es necesario liquidar la sociedad de gananciales para determinar qué parte del patrimonio corresponde al cónyuge sobreviviente y qué parte forma parte de la masa hereditaria.

Proceso:

  1. Identificar los bienes gananciales y privativos.
  2. Dividir los bienes gananciales, asignando el 50% al cónyuge sobreviviente.
  3. Incluir el 50% restante en la masa hereditaria.

Ejemplo:

Si una pareja tiene una vivienda valorada en 200.000 euros como bien ganancial, 100.000 euros corresponderán al cónyuge sobreviviente y los otros 100.000 se incluirán en la herencia.

2. Legítima del cónyuge viudo

El cónyuge sobreviviente tiene derecho a la legítima, que consiste en el usufructo de una parte de la herencia, según establece el Código Civil.

Infórmate sobre cómo funciona la legítima viudal.

Proporción de la legítima:

  • Con descendientes: El cónyuge tiene derecho al usufructo del tercio destinado a mejora.
  • Sin descendientes, pero con ascendientes: El usufructo corresponde a la mitad de la herencia.
  • Sin descendientes ni ascendientes: El usufructo recae sobre dos tercios de la herencia.

3. Inclusión de bienes privativos en la herencia

Los bienes privativos del fallecido se incluyen en su totalidad en la masa hereditaria, independientemente del régimen económico matrimonial.

4. Reparto de los bienes gananciales

Los bienes gananciales pueden ser adjudicados a los herederos según lo dispuesto en el testamento o las reglas de sucesión intestada. Conoce los derechos del cónyuge viudo en una sucesión intestada.

3 Casos específicos de conflicto

1. Disputas sobre la naturaleza de los bienes

Es común que surjan conflictos sobre si un bien es ganancial o privativo, especialmente cuando se adquirieron antes del matrimonio pero se han mejorado con fondos gananciales.

Solución:

La carga de la prueba recae en quien alegue que el bien es privativo. Es necesario aportar documentación, como escrituras de compra o justificantes de pago.

2. Bienes indivisibles

Cuando un bien ganancial, como una vivienda, es indivisible, puede ser adjudicado a uno de los herederos con la obligación de compensar a los demás en proporción a su valor.

3. Derechos del cónyuge sobreviviente

El usufructo del cónyuge viudo puede generar tensiones si los descendientes herederos desean disponer libremente de los bienes heredados. 

Solución:

Negociar acuerdos entre los herederos para liquidar el usufructo o buscar alternativas, como la venta del bien.

3 Consejos para gestionar herencias bajo el régimen de gananciales

1. Planificar con antelación

La redacción de un testamento claro puede evitar disputas y garantizar una distribución equitativa de los bienes.

2. Contar con asesoramiento legal

Un abogado especializado en derecho de familia y sucesiones es clave para resolver conflictos y cumplir con la normativa.

3. Documentar los bienes

Mantener un registro actualizado de la naturaleza de los bienes (gananciales o privativos) facilita la liquidación de la sociedad.

Conclusión

La relación entre el régimen de gananciales y las herencias es compleja, pero esencial para garantizar una distribución justa del patrimonio tras el fallecimiento de uno de los cónyuges. Comprender las implicaciones legales y contar con una adecuada planificación sucesoria puede evitar conflictos y proteger los derechos de todas las partes involucradas.

Preguntas Frecuentes

¿Los bienes heredados por un cónyuge son gananciales?

No, los bienes heredados por uno de los cónyuges siempre se consideran privativos, incluso si la herencia se recibe durante el matrimonio. Esto significa que pertenecen exclusivamente al cónyuge que los hereda y no se incluyen en la sociedad de gananciales.

Sin embargo, los rendimientos o beneficios generados por estos bienes, como intereses o alquileres, sí pueden considerarse gananciales.

¿Qué ocurre si no hay testamento?

Si no existe testamento, la herencia se distribuye según las normas de sucesión intestada, que establecen quiénes son los herederos legítimos.

En este caso, el cónyuge sobreviviente conserva su mitad de los bienes gananciales y, dependiendo de los herederos (como hijos o ascendientes), puede tener derecho al usufructo de una parte de la herencia.

¿Cómo se liquida la sociedad de gananciales en caso de herencia?

La liquidación de la sociedad de gananciales implica dividir los bienes comunes. En primer lugar, se identifican los bienes gananciales, asignando al cónyuge sobreviviente su mitad correspondiente.

La otra mitad pasa a formar parte de la masa hereditaria, que se reparte entre los herederos según lo estipulado en el testamento o, en su ausencia, conforme a las reglas de sucesión intestada.

*Aviso legal:

La información proporcionada en esta página web tiene un propósito exclusivamente informativo. Aunque nuestra empresa se esfuerza por mantener la información actualizada y precisa, no ofrecemos garantías ni asumimos responsabilidad alguna, expresa o implícita, en cuanto a la exactitud, fiabilidad o veracidad de la información presentados en el sitio web.

Cualquier acción que tome el lector basándose en la información de esta página web es bajo su propio entendimiento y riesgo. En ningún caso seremos responsables de daños o perjuicios que surjan en relación con el uso de esta información.

Al utilizar este sitio, acepta que el uso de la información proporcionada es bajo su propia responsabilidad y exime a nuestra empresa de cualquier responsabilidad por eventuales daños o perjuicios derivados.

Contacta con nosotros

¿No encuentras tu provincia en la lista?
Llámanos al 900 859 585

Más artículos

Scroll al inicio