Todo Sobre Usucapión y su relación con las herencias

Autor
Fecha
Categoría

La usucapión es un término legal que muchas personas desconocen, pero que puede tener un impacto significativo en las herencias, especialmente en lo que respecta a la propiedad de bienes inmuebles.

En este artículo, te explicamos de manera sencilla qué es la usucapión, cómo puede afectar a las herencias y qué debes tener en cuenta si estás involucrado en un proceso de este tipo.

Qué es la usucapión

La usucapión, también conocida como prescripción adquisitiva, es un mecanismo legal por el cual una persona puede adquirir la propiedad de un bien (generalmente un inmueble) por el simple hecho de haberlo poseído de manera continua durante un periodo de tiempo determinado y cumpliendo con ciertos requisitos.

En otras palabras, si alguien usa y ocupa una propiedad durante suficiente tiempo y bajo determinadas condiciones, puede convertirse en su dueño legal, incluso si no tiene un título formal de propiedad.

Tipos de usucapión

Existen dos tipos principales de usucapión:

  • Usucapión ordinaria: Requiere la posesión continua de la propiedad durante un tiempo determinado, que varía según la legislación local (por ejemplo, 10 años). Además, la persona debe poseer de buena fe y contar con un título que justifique la posesión, aunque este título sea imperfecto.
  • Usucapión extraordinaria: No requiere buena fe ni un título de propiedad, pero el plazo de posesión suele ser más largo (por ejemplo, 20 o 30 años, dependiendo del país).

Cómo afecta la usucapión a las herencias

La relación entre la usucapión y las herencias puede surgir cuando una propiedad ha sido ocupada o utilizada por una persona distinta al heredero legítimo durante un periodo prolongado.

Esto puede generar complicaciones en la distribución de los bienes hereditarios, especialmente si no se gestionan adecuadamente.

Situación común: propiedad abandonada o sin uso

Es común que, tras el fallecimiento de un propietario, un inmueble quede sin uso o sin vigilancia por parte de los herederos.

Si una persona externa, como un vecino o un familiar, comienza a utilizar o vivir en la propiedad durante un largo periodo de tiempo, podría reclamar la propiedad por usucapión, si cumple con los requisitos legales.

Usucapión y herederos: qué pasa si el heredero no reclama la propiedad

Cuando un heredero no toma posesión efectiva de un inmueble heredado, corre el riesgo de que otra persona pueda adquirirlo mediante usucapión.

Esto puede suceder si el inmueble queda vacío y un tercero comienza a ocuparlo, lo que puede derivar en una pérdida de derechos para los herederos.

Cuáles son los requisitos para que aplique la usucapión en casos de herencia

Para que la usucapión sea efectiva, deben cumplirse ciertos requisitos que varían según la legislación de cada país. Sin embargo, algunos de los elementos comunes son:

1. Posesión continuada:

La persona que busca adquirir el bien por usucapión debe haberlo ocupado y utilizado de manera ininterrumpida durante un plazo determinado, que puede oscilar entre 10 y 30 años, dependiendo de las leyes locales.

2. Carácter de la posesión:

La posesión debe ser pública, pacífica y no puede ser clandestina o violenta. Esto significa que el ocupante debe usar el bien de manera notoria, como si fuera el propietario, y no debe haber conflictos o disputas violentas por la posesión.

3. Intención de poseer como dueño:

El ocupante debe comportarse como si fuera el verdadero dueño del inmueble. Esto implica pagar impuestos, mantener la propiedad, hacer mejoras y utilizarla sin ocultar su posesión.

4. Plazo legalmente establecido:

Como mencionamos antes, el periodo de tiempo necesario para que la usucapión sea efectiva depende de las leyes locales. En la usucapión ordinaria, este plazo suele ser más corto si el poseedor tiene un título y actúa de buena fe, mientras que en la usucapión extraordinaria el tiempo requerido es mayor.

Cómo evitar la usucapión sobre bienes heredados

Para los herederos, es fundamental tomar medidas para evitar que los bienes heredados puedan ser adquiridos por terceros a través de la usucapión. Aquí algunos consejos prácticos:

1. Toma posesión efectiva de los bienes heredados:

Tras la adjudicación de la herencia, es importante que los herederos tomen posesión de los inmuebles.

Esto puede incluir cambios de cerraduras, mantenimiento de la propiedad, pago de impuestos y, en general, cualquier acción que demuestre que el inmueble está bajo su control.

2. Mantén los bienes bajo vigilancia:

Si la propiedad heredada no va a ser habitada o utilizada inmediatamente, es recomendable mantenerla vigilada para evitar que terceros ocupen el inmueble.

Contratar a un gestor o cuidador puede ser una buena opción si el heredero no vive cerca del bien heredado.

3. Formaliza contratos de uso si alguien va a ocupar la propiedad:

Si un tercero (familiar, amigo, o incluso un vecino) va a utilizar la propiedad de manera temporal, es importante formalizar un contrato de alquiler o cesión temporal que especifique claramente que la propiedad sigue siendo de los herederos.

Esto puede prevenir reclamaciones de usucapión en el futuro.

Qué hacer si ya hay un ocupante

En algunos casos, los herederos pueden encontrarse con la situación de que, al intentar tomar posesión de la propiedad heredada, ya hay un ocupante en el inmueble. Si este es el caso, hay varias acciones que pueden tomarse:

1. Comunicarse con el ocupante:

El primer paso es intentar establecer un diálogo con la persona que está ocupando la propiedad para conocer sus intenciones. En muchos casos, puede tratarse de un malentendido que se resuelve de manera amistosa.

2. Consultar con un abogado:

Si no es posible llegar a un acuerdo amistoso, es recomendable consultar con un abogado especializado en herencias y propiedad para evaluar las opciones legales disponibles.

Esto puede incluir una demanda de desalojo o la negociación de un acuerdo de compra-venta, dependiendo de la situación.

3. Acción judicial para recuperar la propiedad:

Si el ocupante ha cumplido con todos los requisitos para la usucapión, puede ser difícil recuperar el inmueble.

Sin embargo, un abogado especializado puede asesorarte sobre si existen formas de impugnar la usucapión o negociar con el ocupante para llegar a un acuerdo.

Conclusión

La usucapión puede afectar seriamente las herencias si no se gestionan de manera adecuada. Los herederos deben actuar rápidamente, tomar posesión efectiva de los bienes y mantenerse vigilantes para evitar que terceros adquieran derechos sobre las propiedades heredadas.

Contar con asesoramiento legal especializado es clave para proteger el patrimonio familiar y evitar sorpresas desagradables en el futuro.

Preguntas frecuentes

¿Puedo perder un inmueble heredado por usucapión?

Sí, si un tercero ocupa el inmueble y cumple con los requisitos legales de usucapión, podrías perder la propiedad. Es fundamental tomar posesión de los bienes heredados y actuar de manera proactiva para evitar la ocupación prolongada por terceros.

¿Cuánto tiempo debe pasar para que alguien reclame un inmueble por usucapión?

El tiempo necesario para que una persona pueda reclamar un inmueble por usucapión varía según la legislación de cada país. En algunos lugares, puede ser de 10 años con un título defectuoso o hasta 30 años sin ningún título.

¿Qué puedo hacer si un inmueble heredado está siendo ocupado?

Si el inmueble heredado está siendo ocupado, lo primero que debes hacer es comunicarte con el ocupante. Si no hay una solución amistosa, lo recomendable es consultar con un abogado para tomar las medidas legales necesarias para recuperar la posesión.

*Aviso legal: 

La información proporcionada en esta página web tiene un propósito exclusivamente informativo. Aunque nuestra empresa se esfuerza por mantener la información actualizada y precisa, no ofrecemos garantías ni asumimos responsabilidad alguna, expresa o implícita, en cuanto a la exactitud, fiabilidad o veracidad de la información presentados en el sitio web.

Cualquier acción que tome el lector basándose en la información de esta página web es bajo su propio entendimiento y riesgo. En ningún caso seremos responsables de daños o perjuicios que surjan en relación con el uso de esta información.

Al utilizar este sitio, acepta que el uso de la información proporcionada es bajo su propia responsabilidad y exime a nuestra empresa de cualquier responsabilidad por eventuales daños o perjuicios derivados.

Contacta con nosotros

¿No encuentras tu provincia en la lista?
Llámanos al 900 859 585

Más artículos

Scroll al inicio