registro civil herencias

6 Claves para Gestionar Herencias Internacionales y Transfronterizas

Autor
Fecha
Categoría

Una herencia internacional o transfronteriza, puede ser un proceso complejo, ya que involucra diferentes leyes, impuestos y trámites según cada jurisdicción.

En Hereditas, sabemos que gestionar una herencia internacional genera dudas y preocupaciones. 

¿Qué legislación se aplica? ¿Cómo afectan los impuestos en distintos países? ¿Qué hacer si hay conflictos entre herederos?

En este artículo, te explicamos los aspectos clave de las herencias internacionales, los riesgos más comunes y cómo afrontarlos con el mejor asesoramiento legal.

¿Se puede recibir una herencia desde otro país?

Sí, es posible heredar bienes en el extranjero, pero el proceso puede ser complejo. Dependerá de la legislación del país donde se encuentran los bienes y de las normas de sucesión aplicables.

En algunos casos, se debe tramitar la aceptación de la herencia en más de un país, lo que puede implicar gestiones adicionales, impuestos y documentos específicos.

Para evitar problemas, es fundamental contar con asesoramiento legal especializado, que garantice el cumplimiento de las normativas internacionales y facilite el acceso a la herencia.

Comprendiendo las herencias internacionales y transfronterizas

Cuando una persona fallece dejando bienes en distintos países, su herencia se considera internacional o transfronteriza. Esto significa que pueden aplicarse diferentes leyes según la ubicación de los bienes y la nacionalidad del fallecido.

Cada país tiene su propio sistema de sucesión, lo que puede generar conflictos entre normativas. 

Además, es posible que los herederos deban enfrentarse a trámites complejos, impuestos y plazos distintos en cada jurisdicción.

Para gestionar este tipo de herencias de manera eficiente, es clave conocer las leyes aplicables, los acuerdos internacionales y contar con un abogado especializado.

¿Qué es una herencia internacional?

Una herencia internacional es aquella que involucra bienes, herederos o testadores en más de un país. Puede darse en distintos escenarios, como cuando:

  • El fallecido era residente en un país, pero tenía propiedades en otro.
  • Los herederos residen en diferentes países.
  • Se aplican leyes de sucesión diferentes según la ubicación de los bienes.

En estos casos, es fundamental determinar qué legislación se aplica, qué impuestos deben pagarse y qué trámites son necesarios para acceder a la herencia.

Principales desafíos de las herencias transfronterizas

Gestionar una herencia con elementos internacionales puede presentar diversos obstáculos legales y administrativos. Algunos de los desafíos más comunes son:

  • Legislación aplicable: Cada país tiene sus propias normas de sucesión, lo que puede generar conflictos si las leyes son contradictorias.

  • Impuestos y costos: En algunos países, los impuestos de sucesiones son más elevados o tienen condiciones específicas para extranjeros.

  • Trámites y documentos: Se requieren traducciones, legalizaciones y certificaciones de documentos, lo que puede ralentizar el proceso.

  • Conflictos entre herederos: Si hay herederos en distintos países, pueden surgir disputas por la interpretación de las leyes o la distribución de los bienes.

  • Plazos y tiempos de resolución: En algunos países, los trámites pueden durar años, especialmente si hay litigios o falta de acuerdos entre herederos.

Uno de los aspectos más relevantes en la administración de bienes es el correcto reparto de la herencia, garantizando una distribución equitativa y evitando conflictos entre los herederos.

Para superar estos retos, lo mejor es contar con asesoramiento especializado y una estrategia bien definida para la gestión de la herencia.

6 Aspectos clave en la gestión de herencias internacionales

Gestionar una herencia internacional requiere conocer las leyes y normativas aplicables en cada país.

Para evitar complicaciones, es fundamental prestar atención a estos seis aspectos clave.

1. Legislación aplicable según el país

Cada país tiene su propia normativa en materia de herencias. Dependiendo del lugar donde se encuentren los bienes y de la nacionalidad o residencia del fallecido, se aplicará una legislación u otra.

En la Unión Europea, el Reglamento Europeo de Sucesiones permite elegir la ley del país de residencia o la de nacionalidad en el testamento.
Sin embargo, fuera de la UE, las normas pueden ser distintas y generar conflictos entre herederos.

2. Impuestos y costos asociados

Los impuestos de sucesiones varían según el país y pueden suponer un coste elevado para los herederos. En algunos casos, existen convenios internacionales para evitar la doble tributación, pero no siempre aplican.

Además de los impuestos, hay que considerar gastos como tasas notariales, gestorías, traducciones y legalizaciones de documentos, que pueden encarecer el proceso.

3. Trámites y documentos necesarios

Para reclamar una herencia internacional, es imprescindible reunir documentos como el certificado de defunción, testamento, certificado de últimas voluntades y escrituras de los bienes heredados.

Algunos documentos deben ser apostillados o legalizados, según el país donde se vayan a presentar. También pueden requerirse traducciones oficiales, lo que alarga el proceso.

4. Conflictos entre herederos en distintos países

Cuando los herederos viven en diferentes países, pueden surgir desacuerdos sobre la distribución de la herencia

Diferencias en las leyes nacionales pueden complicar aún más la situación, dando lugar incluso a la posible anulación de la herencia en determinados casos.

En estos casos, lo recomendable es contar con mediación legal para resolver disputas de forma rápida y evitar largos procedimientos judiciales.

5. Plazos y tiempos de resolución

Los plazos para aceptar o rechazar una herencia varían según el país y pueden ser muy limitados

En España, por ejemplo, el plazo para liquidar el Impuesto de Sucesiones es de seis meses desde el fallecimiento.

Sin embargo, la influencia del tiempo en la herencia puede ser determinante en la gestión del proceso.

Si hay bienes en otros países, los tiempos pueden alargarse debido a los trámites administrativos y legales. Actuar con rapidez y contar con asesoramiento especializado es clave para evitar retrasos.

6. Asesoramiento legal y financiero

Dado que las herencias internacionales pueden ser complejas, contar con un abogado especializado facilita la gestión y evita errores que puedan generar costes adicionales.

En Hereditas, te ayudamos a entender las leyes aplicables, gestionar los trámites y optimizar la fiscalidad de la herencia, asegurando que el proceso sea rápido y seguro.

3 Principales riesgos en las herencias internacionales

Las herencias internacionales pueden presentar dificultades legales, económicas y familiares. Para evitar complicaciones, es importante conocer los riesgos más comunes y cómo afrontarlos.

1. Problemas legales y burocráticos

Cada país tiene sus propias leyes de sucesión, lo que puede generar conflictos de normativa y retrasos en la gestión de la herencia.

  • Retrasos en la resolución del proceso: La necesidad de legalizar documentos, traducirlos o cumplir requisitos adicionales puede prolongar el trámite durante meses o incluso años.

  • Diferencias en legislaciones nacionales: En algunos países, la ley prioriza ciertos herederos, mientras que en otros se respeta la voluntad del testamento, lo que puede provocar disputas.

2. Costos inesperados y tributación compleja

Los impuestos y gastos administrativos pueden variar drásticamente según el país, afectando el valor final de la herencia.

  • Impuestos de sucesiones en distintos países: Algunos países tienen tasas elevadas, y si no existe un convenio de doble imposición, los herederos pueden acabar pagando impuestos en dos lugares distintos.

  • Honorarios legales y administrativos: Notarios, abogados, gestores y traducciones pueden suponer un coste significativo, por lo que es clave planificar bien los gastos.

3. Fraudes y disputas entre herederos

La falta de regulación clara y la distancia entre herederos pueden dar lugar a conflictos y estafas.

  • Estafas relacionadas con herencias internacionales: Existen fraudes en los que falsos intermediarios solicitan pagos por adelantado o manipulan documentos para apropiarse de los bienes.

  • Conflictos familiares y disputas legales: La interpretación de la herencia puede generar desacuerdos entre herederos, especialmente si viven en diferentes países y siguen normativas distintas.

¿Qué dicen los expertos?

Los especialistas en derecho sucesorio recomiendan anticiparse a estos problemas mediante una planificación adecuada. Contar con asesoría legal especializada ayuda a reducir riesgos y garantizar que la herencia se gestione de forma segura.

Casos reales: experiencias y lecciones aprendidas

Muchos herederos han enfrentado complicaciones inesperadas, desde largos litigios hasta pagos excesivos en impuestos. 

Analizar casos previos permite aprender de sus errores y adoptar medidas preventivas para evitar estos problemas.

En Hereditas, te ofrecemos el mejor asesoramiento para que puedas reclamar tu herencia con tranquilidad y seguridad.

Alternativas y mejores prácticas para gestionar herencias transfronterizas

Las herencias internacionales pueden ser complejas, pero con una buena planificación y las herramientas adecuadas, es posible reducir riesgos y agilizar el proceso.

Planificación sucesoria y testamentos internacionales

Una de las mejores formas de evitar conflictos es planificar la herencia con antelación. Para ello, se recomienda:

  • Redactar un testamento internacional que cumpla con las leyes del país donde se encuentran los bienes.

  • Especificar en el testamento la ley aplicable para evitar disputas entre normativas.

  • Mantener actualizados los documentos y contar con asesoramiento especializado.

Herramientas legales para evitar problemas

Existen mecanismos que facilitan la gestión de una herencia internacional y reducen posibles complicaciones:

  • Certificado Sucesorio Europeo: Permite acreditar la condición de heredero dentro de la Unión Europea.

  • Pactos sucesorios: En algunos países, permiten fijar la distribución de la herencia en vida.

  • Fideicomisos o sociedades patrimoniales: En determinados casos, pueden ser útiles para una mejor gestión de los bienes heredados.

Cuándo recurrir a un abogado especializado en herencias internacionales

Si la herencia involucra bienes en distintos países, es fundamental contar con un abogado experto que ayude a:

  • Determinar la legislación aplicable y los impuestos a pagar.

  • Gestionar la aceptación y reparto de bienes según la normativa vigente.

  • Resolver posibles conflictos entre herederos y evitar litigios prolongados.

En Hereditas, te ofrecemos asesoramiento legal para que puedas gestionar tu herencia sin complicaciones.

Herencias internacionales y transfronterizas: lo que debes considerar antes de actuar

Antes de iniciar los trámites, es clave analizar la situación legal y fiscal de la herencia. Factores como la legislación aplicable, los costos asociados y la documentación necesaria pueden influir en el proceso.

Si tienes dudas, nosotros podemos ayudarte a tomar las mejores decisiones para garantizar un proceso rápido, seguro y sin sorpresas.

Preguntas frecuentes

¿Cómo saber si tengo derecho a una herencia en otro país?

Para determinar si eres heredero, debes comprobar si el fallecido dejó un testamento y qué legislación se aplica. Si no hay testamento, la herencia se repartirá según las leyes de sucesión del país donde se encuentren los bienes.

Es recomendable solicitar un certificado de últimas voluntades y asesorarte con un abogado especializado para conocer tus derechos.

¿Cuánto tiempo puede tardar el proceso de una herencia internacional?

El tiempo varía según el país y la complejidad del caso. En España, el plazo medio es de 6 a 12 meses, pero si hay bienes en otros países, el proceso puede extenderse varios años.

Factores como trámites legales, impuestos y posibles conflictos entre herederos pueden retrasar la resolución.

¿Cuáles son los impuestos a pagar por una herencia extranjera?

Dependerá de la legislación del país donde se encuentren los bienes y de si existe un convenio para evitar la doble imposición. En España,el pago del Impuesto de Sucesiones y Donaciones se aplica a bienes heredados en el extranjero si el heredero reside en España.

Cada país tiene normas distintas, por lo que es importante calcular los impuestos antes de aceptar la herencia.

¿Necesito un abogado para reclamar una herencia en el extranjero?

No es obligatorio, pero sí altamente recomendable. Un abogado especializado en herencias internacionales te ayudará a evitar errores, agilizar trámites y reducir costes.

Además, en casos complejos con varias legislaciones aplicables, contar con un experto puede marcar la diferencia en el éxito del proceso.

¿Qué hacer si hay disputas entre herederos en diferentes países?

Cuando los herederos residen en distintos países, pueden surgir conflictos sobre la distribución de la herencia

La mejor opción es recurrir a la mediación legal para evitar litigios largos y costosos.

En Hereditas, te asesoramos para alcanzar acuerdos justos y gestionar la herencia de forma eficiente y segura.

*Aviso legal:

La información proporcionada en esta página web tiene un propósito exclusivamente informativo. Aunque nuestra empresa se esfuerza por mantener la información actualizada y precisa, no ofrecemos garantías ni asumimos responsabilidad alguna, expresa o implícita, en cuanto a la exactitud, fiabilidad o veracidad de la información presentados en el sitio web.

Cualquier acción que tome el lector basándose en la información de esta página web es bajo su propio entendimiento y riesgo. En ningún caso seremos responsables de daños o perjuicios que surjan en relación con el uso de esta información.

Al utilizar este sitio, acepta que el uso de la información proporcionada es bajo su propia responsabilidad y exime a nuestra empresa de cualquier responsabilidad por eventuales daños o perjuicios derivados.

Contacta con nosotros

¿No encuentras tu provincia en la lista?
Llámanos al 900 859 585

Más artículos

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.