legitima

Protección de la Legítima en Herencias Internacionales

Autor
Fecha
Categoría

La protección de la legítima en herencias internacionales es un tema crucial para muchas familias con bienes en distintos países. 

Cuando una persona fallece dejando patrimonio en el extranjero, pueden surgir conflictos legales que afecten los derechos de los herederos forzosos.

En España, la legítima está protegida por ley, pero su reconocimiento varía según la legislación de cada país. Diferencias normativas, obstáculos burocráticos y disputas legales pueden dificultar el acceso a la parte de la herencia que por derecho corresponde.

En este artículo, analizamos los principales retos y las soluciones legales disponibles. 

En Hereditas, como expertos en derecho sucesorio, te ayudamos a garantizar que tus derechos hereditarios sean respetados, sin importar la complejidad internacional del caso.

¿Cómo funciona la protección de la legítima en herencias internacionales?

Cada vez más familias deben gestionar herencias con bienes en distintos países, lo que complica el reparto de la legítima. Las diferencias entre legislaciones pueden afectar el derecho de los herederos forzosos, generando incertidumbre y disputas.

Garantizar la legítima en contextos internacionales requiere un conocimiento profundo del derecho sucesorio y de los convenios internacionales

A continuación, analizamos qué es la legítima y cómo varía según el país.

Entendiendo la legítima en herencias internacionales

¿Qué es la legítima?

La legítima es la porción de la herencia que la ley reserva a ciertos herederos, como hijos y descendientes. En España, es un derecho protegido, lo que impide que el testador disponga libremente de toda su herencia.

Su importancia radica en que garantiza una parte de los bienes a familiares directos, evitando que sean excluidos de la sucesión sin causa justificada. Sin embargo, su aplicación varía según la legislación de cada país.

Diferencias en la regulación según el país

Legítima en el derecho español

En España, la legítima representa al menos un tercio de la herencia, que debe repartirse obligatoriamente entre los herederos forzosos. No puede ser eliminada ni reducida salvo en casos de desheredación justificada.

El Código Civil establece que la legítima se reparte entre descendientes, ascendientes y cónyuges, con reglas específicas que dependen de cada caso.

Normativa en otros países europeos

En Europa, las normativas varían. Francia e Italia también protegen la legítima, aunque con porcentajes distintos. En cambio, Reino Unido permite mayor libertad testamentaria, sin obligación de respetar una legítima como en España.

El Reglamento Sucesorio Europeo permite elegir la ley aplicable a la herencia, lo que puede influir en la protección de la legítima cuando hay bienes en distintos países.

Legislación en Latinoamérica y EE.UU.

En Latinoamérica, la legítima suele estar protegida, con regulaciones similares a las de España. Argentina, México y Chile imponen restricciones al testador para garantizar la herencia de los familiares directos.

En EE.UU., la normativa varía según el estado. Algunos protegen ciertos derechos de los herederos, mientras que otros permiten total libertad testamentaria. Esto puede generar dificultades al reclamar la legítima cuando hay bienes en ese país.

6 Retos comunes en la protección de la legítima en herencias internacionales

Las herencias con elementos internacionales pueden presentar desafíos legales y administrativos que dificultan la protección de la legítima. Entre los principales problemas encontramos conflictos de leyes, obstáculos burocráticos y diferencias fiscales.

En Hereditas, analizamos cada caso para encontrar la mejor estrategia y garantizar los derechos de los herederos forzosos.

1. Conflictos de leyes entre países

Cuando una herencia afecta a más de un país, las diferencias legislativas pueden generar disputas sobre qué ley debe aplicarse.

Diferencias en los criterios de aplicación

Cada país tiene normas distintas sobre la legítima, lo que puede dar lugar a interpretaciones opuestas. Mientras que en España es obligatoria, en otros países existe mayor libertad testamentaria.

Elección de la ley sucesoria aplicable

El Reglamento Sucesorio Europeo permite elegir la ley de la nacionalidad del fallecido para regular la herencia. Sin embargo, esta opción no siempre está disponible fuera de Europa, generando incertidumbre.

Dificultad para reclamar la legítima desde el extranjero

Ejercer el derecho a la legítima en otro país puede ser complicado. Las diferencias de idioma, plazos y normativas locales pueden retrasar o impedir la reclamación.

2. Obstáculos burocráticos

La gestión de una herencia internacional puede implicar trámites complejos y procesos administrativos extensos.

Costos y tiempos legales

Los procesos sucesorios pueden ser largos y costosos, especialmente cuando es necesario recurrir a abogados en distintos países o realizar traducciones oficiales de documentos.

3. Fraude sucesorio y desheredación injustificada

Algunas personas intentan evitar el reparto legítimo de una herencia mediante estrategias fraudulentas o desheredaciones injustificadas.

Casos de ocultación de bienes

Es posible que uno de los herederos o el albacea oculte bienes para no repartirlos. Esto es especialmente frecuente en herencias internacionales donde hay menos control.

Estrategias para impugnar la desheredación

Si un heredero forzoso ha sido desheredado sin causa justificada, puede impugnar la decisión ante los tribunales.

4. Tributación y fiscalidad en herencias internacionales

Cada país tiene diferentes normas fiscales sobre la herencia, lo que puede afectar significativamente la cantidad que recibe cada heredero.

Diferencias impositivas según la jurisdicción

En España, el Impuesto de Sucesiones varía según la comunidad autónoma, mientras que otros países pueden aplicar tasas más altas o incluso dobles imposiciones.

Consecuencias fiscales para los herederos

Un heredero puede verse obligado a pagar impuestos en varios países. Es fundamental planificar bien la herencia para minimizar el impacto fiscal.

5. Validez de testamentos y documentos sucesorios

Los testamentos pueden generar problemas legales si no cumplen con los requisitos del país donde se reclaman los bienes.

Testamentos contradictorios

Es frecuente que existan varios testamentos en distintos países, lo que puede llevar a conflictos sobre cuál es el válido.

Requisitos legales en diferentes países

Cada país tiene normas específicas sobre la validez de los testamentos. Algunos exigen testamentos notariales, mientras que otros aceptan documentos privados.

6. Reparto desigual entre herederos

Cuando la herencia se distribuye entre diferentes países, puede haber desigualdades en la legítima dependiendo de las leyes aplicables.

Derechos de los herederos forzosos

Los herederos forzosos en España tienen derecho a su parte legítima, pero esto no siempre se respeta en otros países.

Recursos legales disponibles

Si un heredero no recibe su legítima, puede emprender acciones legales para reclamarla. 

En Hereditas, contamos con abogados especializados en derecho sucesorio internacional para defender tus derechos y garantizar que recibas lo que te corresponde.

5 Soluciones legales para proteger la legítima en herencias internacionales

Proteger la legítima en una herencia con bienes en distintos países puede ser complejo, pero existen estrategias legales que garantizan los derechos de los herederos forzosos.

Desde nuestro despacho especializado, ofrecemos asesoramiento especializado para evitar conflictos, agilizar trámites y asegurar un reparto justo. A continuación, exploramos las principales soluciones legales.

1. Planificación sucesoria anticipada

Una correcta planificación sucesoria reduce riesgos y facilita la ejecución de la legítima.

Redactar un testamento adaptado a la normativa internacional y elegir la ley aplicable pueden evitar disputas y proteger los derechos de los herederos. Además, herramientas como donaciones en vida o pactos sucesorios pueden ayudar a asegurar el reparto.

2. Uso de convenios y tratados internacionales

Existen acuerdos internacionales que facilitan la gestión de herencias transfronterizas.

El Reglamento Sucesorio Europeo permite elegir la ley nacional del testador para toda la herencia. Además, convenios bilaterales con otros países pueden ayudar a hacer valer la legítima en el extranjero.

3. Contratación de abogados especializados en derecho sucesorio internacional

Contar con abogados expertos en herencias internacionales es clave para evitar problemas y garantizar una correcta ejecución de la legítima.

4. Acciones judiciales para reclamar la legítima

Si la legítima no ha sido respetada, los herederos pueden acudir a la vía judicial para hacer valer sus derechos.

Es posible impugnar testamentos, denunciar ocultación de bienes o reclamar la legítima no otorgada, dependiendo de la legislación aplicable en cada país.

5. Mecanismos alternativos de resolución de conflictos

Los litigios internacionales pueden ser largos y costosos. Por ello, es recomendable explorar alternativas como la mediación o el arbitraje.

Estos métodos permiten llegar a acuerdos entre herederos sin necesidad de acudir a juicio, agilizando el proceso y reduciendo costes legales.

¿Qué dicen los expertos?

Especialistas en derecho sucesorio internacional coinciden en que una planificación adecuada y el asesoramiento legal son fundamentales para proteger la legítima.

¿Cuáles son las alternativas si la legítima no está protegida?

En algunos países, la legítima no está reconocida o su protección es limitada. Sin embargo, existen opciones legales en España que pueden ayudar a los herederos a asegurar sus derechos, incluso si la herencia tiene elementos internacionales.

Opciones legales y financieras para aquellos que no pueden reclamar su legítima en el extranjero

Si la herencia incluye bienes en un país donde la legítima no está protegida, se pueden explorar acuerdos privados entre herederos, mediación o reclamaciones judiciales en España.

Además, una planificación sucesoria adecuada, con herramientas como testamentos adaptados a la normativa española o la elección de la ley aplicable, puede evitar problemas futuros.

¿Es posible garantizar la protección de la legítima en herencias internacionales?

Aunque las diferencias legales entre países pueden complicar la legítima, en España es un derecho protegido por el Código Civil, lo que permite reclamarla si hay bienes o herederos en territorio español.

Resumen de los 3 puntos clave y recomendaciones finales

  1. Hacer testamento en España, asegurando la aplicación de la ley española.
  2. Consultar con un abogado especializado en herencias internacionales para evaluar las mejores estrategias.
  3. Revisar los convenios internacionales aplicables a la herencia para evitar problemas fiscales o jurídicos.

En Hereditas, estudiamos cada caso para encontrar la mejor forma de proteger la legítima dentro del marco legal español.

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo saber qué legislación se aplica a una herencia internacional?

Si el fallecido tenía residencia habitual en España, en principio se aplica el derecho sucesorio español. No obstante, el Reglamento Sucesorio Europeo permite elegir la ley de la nacionalidad del testador en testamento.

¿Qué ocurre si en un país la legítima no está protegida por ley?

Si hay bienes en España, sí se puede reclamar la legítima conforme a la legislación española. Si los bienes están solo en el extranjero, se pueden estudiar otras vías legales, como pactos sucesorios o acuerdos privados.

¿Se puede impugnar un testamento que no respete la legítima?

Sí, en España la legítima es obligatoria para herederos forzosos. Si un testamento la vulnera, se puede impugnar ante los tribunales para garantizar los derechos de los herederos.

¿Cuáles son los impuestos que debo pagar al recibir una herencia internacional?

Depende de la ubicación de los bienes y la residencia fiscal del heredero. En España, se aplica el Impuesto de Sucesiones, con reducciones según la comunidad autónoma. En algunos casos, puede haber doble imposición, aunque existen convenios para evitarla.

¿Necesito un abogado especializado para reclamar mi legítima en el extranjero?

Sí, ya que las herencias internacionales implican normativas complejas

Nosotros te ayudamos a garantizar que tu legítima sea respetada y a gestionar todos los trámites legales en España y en el extranjero.

*Aviso legal:

La información proporcionada en esta página web tiene un propósito exclusivamente informativo. Aunque nuestra empresa se esfuerza por mantener la información actualizada y precisa, no ofrecemos garantías ni asumimos responsabilidad alguna, expresa o implícita, en cuanto a la exactitud, fiabilidad o veracidad de la información presentados en el sitio web.

Cualquier acción que tome el lector basándose en la información de esta página web es bajo su propio entendimiento y riesgo. En ningún caso seremos responsables de daños o perjuicios que surjan en relación con el uso de esta información.

Al utilizar este sitio, acepta que el uso de la información proporcionada es bajo su propia responsabilidad y exime a nuestra empresa de cualquier responsabilidad por eventuales daños o perjuicios derivados.

Contacta con nosotros

¿No encuentras tu provincia en la lista?
Llámanos al 900 859 585

Más artículos

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.