todo sobre herencias

Todo sobre las Herencias

Autor
Fecha
Categoría

Las herencias son un aspecto fundamental del derecho sucesorio, que regula la transmisión de bienes, derechos y obligaciones tras el fallecimiento de una persona. 

Comprender cómo funcionan las herencias es esencial para garantizar una distribución adecuada y evitar conflictos entre los herederos. 

Este artículo aborda los aspectos relacionados con las herencias, desde su definición hasta los procedimientos legales y fiscales implicados.

Qué es una herencia

Una herencia es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que una persona transmite a sus herederos tras su fallecimiento. Incluye propiedades, cuentas bancarias, inversiones, vehículos y otros activos, así como deudas pendientes o compromisos financieros.

3 Elementos de una herencia

  1. Causante: La persona que fallece y deja los bienes en herencia.
  2. Herederos: Personas designadas para recibir los bienes, ya sea por testamento o por ley.
  3. Legado: Bienes específicos que el testador deja a una persona concreta.

Tipos de sucesión

Sucesión testamentaria

Ocurre cuando el causante deja un testamento válido en el que especifica cómo deben distribuirse sus bienes. Este es el método más común y proporciona claridad sobre las intenciones del fallecido.

Sucesión intestada

Tiene lugar cuando no existe un testamento válido. En este caso, la distribución de los bienes se realiza según las normas legales establecidas en el Código Civil o las leyes autonómicas aplicables.

Conoce los derechos del cónyuge viudo en una sucesión intestada

El testamento: una herramienta esencial

El testamento es el documento legal mediante el cual una persona expresa su voluntad sobre el destino de sus bienes tras su fallecimiento. Existen diferentes tipos de testamentos en España:

  • Testamento abierto: Otorgado ante notario y accesible para los herederos tras el fallecimiento.
  • Testamento cerrado: El contenido es secreto hasta que el notario lo abre después del fallecimiento.
  • Testamento ológrafo: Escrito a mano por el testador, pero requiere ciertos requisitos para ser válido.

Ventajas de redactar un testamento

  • Evita conflictos entre los herederos.
  • Permite la distribución personalizada de los bienes.
  • Facilita el proceso de adjudicación de la herencia.

La legítima: protección de los herederos forzosos

La legítima es una parte de la herencia reservada por ley para ciertos familiares directos, conocidos como legitimarios forzosos. Incluye:

  • Descendientes: Hijos y nietos.
  • Ascendientes: Padres y abuelos, si no hay descendientes.
  • Cónjuge viudo: Tiene derecho al usufructo de una parte de la herencia.

El resto del patrimonio, conocido como la parte de libre disposición, puede asignarse según la voluntad del testador.

Procedimiento para tramitar una herencia

1. Certificados necesarios

Para iniciar el proceso de aceptación de una herencia, es fundamental obtener:

2. Inventario de bienes

Se elabora un inventario detallado que incluye todos los activos y pasivos del fallecido. Esto es crucial para calcular la masa hereditaria.

3. Liquidación de deudas y cargas

Antes de distribuir los bienes, es necesario saldar las deudas y obligaciones del fallecido. Esto puede incluir hipotecas, préstamos y gastos funerarios. Infórmate sobre requisitos fiscales y obligaciones hereditarias con Hacienda

4. Adjudicación de bienes

La adjudicación de bienes se realiza según lo dispuesto en el testamento o las normas de la sucesión intestada. 

5. Liquidación de impuestos

El principal impuesto asociado a las herencias en España es el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD). Su cálculo depende del valor de los bienes heredados, las reducciones aplicables y la comunidad autónoma donde se tribute.

Implicaciones fiscales de las herencias

El ISD grava la transmisión de bienes y derechos por herencia. Los aspectos clave incluyen:

  • Base imponible: Valor de los bienes heredados menos las deudas y cargas deducibles.
  • Tarifa del impuesto: Varía entre el 7,65% y el 34%, dependiendo de la base liquidable.
  • Reducciones y bonificaciones: Las comunidades autónomas ofrecen reducciones por parentesco, discapacidad y vivienda habitual.

3 Problemas comunes en las herencias

1. Desacuerdos entre herederos

Los conflictos sobre la distribución de bienes son habituales, especialmente cuando no existe testamento o la comunicación entre los herederos es limitada. La mediación puede ser una solución efectiva. Conoce más sobre conflictos en el reparto de una herencia

2. Deudas superiores a los activos

En casos donde las deudas del fallecido superan el valor de los bienes, los herederos pueden optar por aceptar la herencia a beneficio de inventario, limitando su responsabilidad al valor de los bienes heredados.

3. Falta de liquidez para pagar impuestos

Cuando los bienes heredados son principalmente inmuebles, los herederos pueden enfrentar dificultades para liquidar el ISD. Solicitar un fraccionamiento o aplazamiento puede ser una solución.

Conclusión

Gestionar una herencia es un proceso que implica tanto aspectos legales como fiscales. Contar con un testamento bien redactado y conocer las normativas aplicables puede facilitar significativamente este trámite. 

Si enfrentas una herencia, considera buscar asesoramiento profesional para garantizar una distribución justa y eficiente de los bienes.

Preguntas Frecuentes

¿Es obligatorio aceptar una herencia?

No. Los herederos pueden renunciar a una herencia si consideran que no les resulta favorable, especialmente en casos donde las deudas superan los activos.

¿Qué ocurre si no hay testamento?

La sucesión intestada determina la distribución de los bienes según las reglas establecidas por la ley, priorizando a los familiares más cercanos.

¿Cuánto tiempo se tiene para gestionar una herencia?

El plazo para aceptar una herencia es indefinido, pero el ISD debe liquidarse en un máximo de seis meses desde la fecha del fallecimiento.

¿Pueden los herederos vender bienes antes de aceptar la herencia?

No. La aceptación de la herencia es un paso previo necesario para disponer legalmente de los bienes heredados.

*Aviso legal:

La información proporcionada en esta página web tiene un propósito exclusivamente informativo. Aunque nuestra empresa se esfuerza por mantener la información actualizada y precisa, no ofrecemos garantías ni asumimos responsabilidad alguna, expresa o implícita, en cuanto a la exactitud, fiabilidad o veracidad de la información presentados en el sitio web.

Cualquier acción que tome el lector basándose en la información de esta página web es bajo su propio entendimiento y riesgo. En ningún caso seremos responsables de daños o perjuicios que surjan en relación con el uso de esta información.

Al utilizar este sitio, acepta que el uso de la información proporcionada es bajo su propia responsabilidad y exime a nuestra empresa de cualquier responsabilidad por eventuales daños o perjuicios derivados.

Contacta con nosotros

¿No encuentras tu provincia en la lista?
Llámanos al 900 859 585

Más artículos

Scroll al inicio