herencias hermanos

Exención Fiscal en Herencias entre Hermanos en 2025

Autor
Fecha
Categoría

La exención fiscal en herencias entre hermanos es una de las principales preocupaciones a la hora de recibir un patrimonio. 

En España, la tributación de las herencias entre familiares directos puede variar significativamente dependiendo de la comunidad autónoma en la que residas, lo que hace fundamental conocer las normativas específicas y las posibles reducciones fiscales disponibles.

En este artículo, explicaremos qué implica la exención fiscal, en qué casos se puede aplicar y qué estrategias pueden ayudarte a minimizar la carga impositiva al heredar de un hermano. 

Además, veremos cómo algunas comunidades autónomas ofrecen beneficios fiscales que pueden marcar la diferencia en el impuesto de sucesiones.

Si estás en proceso de recibir una herencia o quieres planificarla de manera eficiente, en Hereditas podemos ayudarte a resolver todas tus dudas legales y fiscales. ¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!

¿Se puede evitar el pago de impuestos al heredar entre hermanos?

En España, heredar entre hermanos conlleva el pago del Impuesto de Sucesiones, pero en algunos casos es posible reducirlo o incluso evitarlo.

Cada comunidad autónoma establece sus propias bonificaciones y reducciones fiscales, por lo que es clave conocer la normativa específica de tu región.

A continuación, explicamos cómo funciona la exención fiscal en herencias entre hermanos y qué opciones existen para minimizar los impuestos.

Comprendiendo la exención fiscal en herencias entre hermanos

La exención fiscal es un beneficio que permite reducir o eliminar el pago de impuestos en determinadas situaciones.

En el caso de las herencias entre hermanos, este beneficio no es automático, sino que depende de factores como la comunidad autónoma, el valor de la herencia y la situación del heredero.

¿Qué es la exención fiscal en herencias?

Se trata de una reducción o bonificación en el Impuesto de Sucesiones, que puede aplicarse cuando se cumplen ciertos requisitos.

Algunas comunidades ofrecen descuentos significativos en la cuota a pagar, mientras que otras apenas contemplan ventajas fiscales para hermanos.

Por eso, es fundamental planificar la herencia con antelación y estudiar las mejores opciones para beneficiarse de estas exenciones.

¿Cómo funciona la tributación en las herencias entre hermanos?

Cuando una persona hereda de su hermano, debe pagar el Impuesto de Sucesiones, cuyo importe varía según:

  • La comunidad autónoma donde se liquide la herencia.
  • El valor del patrimonio heredado.
  • Las reducciones o bonificaciones aplicables.

En algunas regiones, como Madrid o Andalucía, existen bonificaciones de hasta el 99% sobre la cuota del impuesto, lo que reduce significativamente la carga fiscal.

En cambio, en otras comunidades los impuestos pueden ser elevados, por lo que es esencial asesorarse correctamente para evitar pagar más de lo necesario.

Si necesitas ayuda para gestionar tu herencia y optimizar la fiscalidad, en Hereditas te asesoramos para que tomes la mejor decisión.

5 Beneficios de la exención fiscal en herencias entre hermanos

En España, heredar de un hermano puede implicar un elevado coste fiscal, pero en algunas comunidades autónomas existen bonificaciones y reducciones que ayudan a minimizar este impacto.

A continuación, te explicamos los principales beneficios de la exención fiscal en herencias entre hermanos y cómo pueden favorecerte.

1. Reducción significativa de la carga fiscal

El Impuesto de Sucesiones puede suponer un gasto importante, pero en ciertas comunidades se aplican bonificaciones de hasta el 99%.

Esto significa que el heredero solo pagaría un pequeño porcentaje del impuesto o, en algunos casos, nada.

Este beneficio es clave para evitar que el impuesto absorba una parte considerable del patrimonio heredado.

2. Mayor conservación del patrimonio familiar

La exención fiscal permite que el patrimonio heredado se mantenga en la familia sin pérdidas innecesarias por impuestos elevados.

Así, bienes como inmuebles, dinero o inversiones pueden ser aprovechados por los herederos sin necesidad de venderlos para pagar impuestos.

Esto es especialmente importante en casos donde la herencia incluye bienes con un alto valor sentimental o estratégico.

3. Proceso de sucesión más accesible

Reducir la carga fiscal también facilita el acceso a la herencia, evitando problemas económicos que dificulten su aceptación.

En ocasiones, los herederos se ven obligados a renunciar a la herencia porque no pueden asumir el coste del impuesto.

Gracias a las bonificaciones fiscales, este riesgo se reduce considerablemente.

4. Posibilidad de planificación fiscal anticipada

Conocer las ventajas fiscales disponibles permite planificar la herencia con antelación y optimizar su reparto.

Existen estrategias como la donación en vida o la redacción de un testamento bien estructurado, que pueden mejorar la situación fiscal de los herederos.

En Hereditas te ayudamos a diseñar la mejor estrategia para que el legado familiar se transfiera con el menor impacto fiscal posible.

5. Incentivos en algunas comunidades autónomas

Cada comunidad autónoma aplica su propia normativa en el Impuesto de Sucesiones, con bonificaciones que pueden marcar una gran diferencia.

Regiones como Madrid, Andalucía o Castilla y León ofrecen reducciones significativas, mientras que otras mantienen un impuesto más elevado.

Por ello, es fundamental conocer qué beneficios aplican en tu caso y contar con el asesoramiento adecuado para aprovecharlos.

En Hereditas, analizamos tu situación y te guiamos para que puedas beneficiarte de las exenciones fiscales disponibles.

3 Principales limitaciones y riesgos de la exención fiscal en herencias

Si bien la exención fiscal en herencias entre hermanos ofrece grandes ventajas, también existen limitaciones y riesgos que deben tenerse en cuenta.

A continuación, explicamos los principales obstáculos que pueden surgir y cómo enfrentarlos para evitar problemas en el futuro.

1. Requisitos estrictos para acceder a la exención

No todas las herencias entre hermanos pueden beneficiarse de la exención fiscal. Para acceder a estas bonificaciones, es necesario cumplir ciertas condiciones establecidas por cada comunidad autónoma.

Documentación necesaria

Es imprescindible presentar toda la documentación requerida, como el testamento, el certificado de defunción y la escritura de adjudicación de la herencia.

Además, algunas bonificaciones exigen acreditar la convivencia con el fallecido durante un período determinado.

Lazos familiares y grado de consanguinidad

Las reducciones fiscales están reservadas a herederos con un vínculo directo, como cónyuges, hijos o padres, siendo los hermanos herederos del Grupo III, con menos beneficios fiscales.

En algunas comunidades, la bonificación se aplica solo si los hermanos han convivido juntos durante los últimos dos años antes del fallecimiento.

En relación al ámbito familiar durante las herencias, recomendamos leer este artículo para evitar problemas familiares al gestionar una herencia familiar.

2. Diferencias según la comunidad autónoma

El Impuesto de Sucesiones varía en cada comunidad autónoma, lo que significa que la carga fiscal puede ser muy distinta según el lugar de residencia del fallecido.

Regiones con mayores beneficios fiscales

Comunidades como Madrid, Andalucía o Castilla y León aplican bonificaciones de hasta el 99% en herencias entre hermanos.

Esto permite que los herederos prácticamente no tengan que pagar impuestos, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.

Comunidades con impuestos elevados

Otras regiones, como Asturias, Valencia o Cataluña, mantienen una tributación más alta, con reducciones fiscales mínimas para herencias entre hermanos.

En estos casos, la carga fiscal puede ser muy elevada, lo que puede suponer un problema económico para los herederos.

3. Posibles conflictos legales

Incluso cuando se cumplen los requisitos fiscales, pueden surgir problemas legales que dificulten la aplicación de la exención fiscal o la adjudicación de la herencia.

Impugnaciones por otros herederos

Si hay más herederos, es posible que alguno impugne el reparto de la herencia, lo que puede retrasar el proceso y generar costes adicionales.

Las disputas suelen surgir cuando no hay un testamento claro o existen desacuerdos sobre el valor de los bienes heredados.

Fiscalización por parte de Hacienda

Hacienda puede revisar la herencia y rechazar la exención fiscal si considera que no se cumplen los requisitos establecidos.

Es importante asegurarse de que toda la documentación esté en orden y que la liquidación del impuesto se realice correctamente para evitar sanciones.

En Hereditas, te asesoramos para que puedas beneficiarte de la exención fiscal sin contratiempos legales ni fiscales.

¿Qué dicen los expertos?

La exención fiscal en herencias entre hermanos puede ser una gran ventaja, pero su aplicación no siempre es sencilla. 

Abogados y asesores fiscales recomiendan planificar con antelación y conocer las opciones legales para minimizar el pago en la declaración de impuestos.

Análisis de abogados y asesores fiscales

Los expertos en herencias destacan que las diferencias entre comunidades autónomas hacen necesario un asesoramiento personalizado.

Además, advierten que una mala planificación puede llevar a sorpresas fiscales o incluso a la pérdida de beneficios fiscales.

Casos reales: Beneficios y problemas al heredar entre hermanos

Existen casos en los que una buena estrategia fiscal ha permitido a los herederos pagar impuestos mínimos o incluso evitarlos.

Por otro lado, también hay situaciones donde la falta de previsión ha generado impuestos elevados o conflictos entre herederos.

Conocer estas experiencias ayuda a tomar decisiones informadas y evitar errores comunes.

3 Alternativas para reducir impuestos en una herencia entre hermanos

Si la exención fiscal no es suficiente, existen otras estrategias legales que pueden ayudar a reducir la carga impositiva al heredar entre hermanos.

1. Donaciones en vida: ¿Una opción viable?

Hacer una donación en vida puede ser una alternativa interesante, ya que en algunas comunidades las donaciones tienen beneficios fiscales similares o incluso mayores que las herencias.

Sin embargo, es importante analizar bien los costes y ventajas antes de tomar esta decisión.

2. Testamentos y pactos sucesorios: Estrategias efectivas

Un testamento bien estructurado permite distribuir los bienes de manera más eficiente, evitando posibles conflictos y reduciendo el impacto fiscal.

En algunas regiones, los pactos sucesorios pueden ser una excelente opción, ya que permiten transmitir bienes con importantes ventajas fiscales.

3. Creación de sociedades familiares: ¿Es conveniente?

Para quienes heredan un negocio o un patrimonio importante, la creación de sociedades familiares puede ayudar a reducir la carga impositiva y garantizar la continuidad del patrimonio.

Esta estrategia debe analizarse con asesores especializados, ya que requiere una gestión adecuada y planificación a largo plazo.

Por qué planificar la herencia es clave para minimizar impuestos

Una planificación anticipada permite optimizar la carga fiscal, aprovechar todas las reducciones disponibles y evitar problemas legales.

En Hereditas, te asesoramos en cada paso del proceso para que puedas heredar de la forma más ventajosa posible y sin preocupaciones fiscales.

Preguntas frecuentes

¿En qué comunidades autónomas hay mejores beneficios fiscales?

Las comunidades con mayores bonificaciones en el Impuesto de Sucesiones para hermanos son Madrid, Andalucía y Castilla y León, donde pueden alcanzar el 99% de reducción.

Otras regiones, como Murcia o Extremadura, también aplican bonificaciones, aunque en menor medida.

En cambio, comunidades como Asturias, Cataluña o la Comunidad Valenciana mantienen tributaciones más elevadas, con beneficios fiscales más limitados.

¿Cómo se puede solicitar la exención fiscal en una herencia entre hermanos?

Para aplicar cualquier reducción o bonificación fiscal, es imprescindible presentar la liquidación del Impuesto de Sucesiones dentro del plazo legal, que suele ser de seis meses tras el fallecimiento.

Además, cada comunidad establece sus propios requisitos y documentos necesarios, como la acreditación de convivencia previa o el certificado de últimas voluntades.

En Hereditas, te ayudamos a gestionar toda la documentación y a asegurarte de que cumples con los requisitos para acceder a la exención fiscal.

¿Cuáles son los principales errores al planificar una herencia?

Uno de los errores más comunes es no anticiparse y desconocer las ventajas fiscales de cada comunidad, lo que puede suponer un coste impositivo mucho mayor.

También es frecuente no redactar un testamento claro, lo que puede derivar en conflictos entre herederos o en la aplicación de impuestos más altos.

Otro fallo habitual es no asesorarse correctamente, lo que puede llevar a perder bonificaciones o incluso a pagar sanciones por errores en la liquidación.

¿Es recomendable contratar a un abogado para gestionar la herencia?

Sí, contar con un abogado especializado en herencias garantiza que el proceso se realice de forma correcta y eficiente.

Un profesional te ayuda a optimizar el pago de impuestos, evitar errores en la documentación y resolver posibles conflictos legales.

En Hereditas, te ofrecemos un asesoramiento integral para que puedas gestionar la herencia de manera segura y sin complicaciones.

¿Cómo afecta la exención fiscal a las herencias de bienes inmuebles?

Los bienes inmuebles pueden verse afectados por el Impuesto de Sucesiones, pero también por el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (plusvalía municipal).

En algunas comunidades, los herederos pueden beneficiarse de bonificaciones fiscales específicas, especialmente si la vivienda heredada era residencia habitual del fallecido.

Si heredas una vivienda y quieres reducir la carga fiscal, en Hereditas analizamos tu caso y te asesoramos sobre la mejor estrategia fiscal.

*Aviso legal:

La información proporcionada en esta página web tiene un propósito exclusivamente informativo. Aunque nuestra empresa se esfuerza por mantener la información actualizada y precisa, no ofrecemos garantías ni asumimos responsabilidad alguna, expresa o implícita, en cuanto a la exactitud, fiabilidad o veracidad de la información presentados en el sitio web.

Cualquier acción que tome el lector basándose en la información de esta página web es bajo su propio entendimiento y riesgo. En ningún caso seremos responsables de daños o perjuicios que surjan en relación con el uso de esta información.

Al utilizar este sitio, acepta que el uso de la información proporcionada es bajo su propia responsabilidad y exime a nuestra empresa de cualquier responsabilidad por eventuales daños o perjuicios derivados.

Contacta con nosotros

¿No encuentras tu provincia en la lista?
Llámanos al 900 859 585

Más artículos

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.