herencias hermanos

Consideraciones Legales en Herencias para Hermanos

Autor
Fecha
Categoría

Las herencias entre hermanos son situaciones frecuentes en el derecho sucesorio y, aunque pueden parecer sencillas, suelen implicar consideraciones legales, fiscales y emocionales complejas. 

Este artículo aborda las principales cuestiones legales que afectan a los hermanos en el contexto de una herencia, desde la determinación de derechos hasta la resolución de conflictos.

Derechos de los hermanos en una herencia

En el derecho sucesorio, los derechos de los hermanos a heredar dependen del contexto familiar y del contenido del testamento del fallecido.

Herencia con testamento

Cuando existe un testamento, prevalecerá la voluntad del testador siempre que esta cumpla con las disposiciones legales, como la protección de los legitimarios forzosos. En este caso, los hermanos solo heredan si el testador los incluye explícitamente en el testamento.

Informate sobre la distribución equitativa de la herencia entre hermanos.

Herencia sin testamento

En ausencia de testamento, la sucesión se rige por las normas de la sucesión intestada, que varían según la legislación aplicable. Los hermanos pueden heredar en los siguientes casos:

  • Si no hay descendientes (hijos o nietos).
  • Si no hay ascendientes (padres o abuelos).
  • Si no hay cónyuge superviviente.

En estos casos, los hermanos comparten la herencia en partes iguales. Si uno de los hermanos ha fallecido, su parte pasa a sus propios descendientes. Conoce más información acerca de qué ocurre cuando no hay testamento

Tipos de hermanos y su impacto en la herencia

Hermanos de doble vínculo

Los hermanos de doble vínculo son aquellos que comparten ambos progenitores con el fallecido. En la mayoría de los casos, tienen los mismos derechos que los demás hermanos a partes iguales en la herencia.

Hermanos de vínculo sencillo

Los hermanos de vínculo sencillo, es decir, que solo comparten uno de los progenitores con el fallecido (medio hermanos), también tienen derecho a heredar. Sin embargo, en algunos sistemas legales, su parte puede ser menor que la de los hermanos de doble vínculo.

Conoce el papel de las herencias genéticas en la descendencia.

Problemas frecuentes en herencias entre hermanos

Las herencias entre hermanos suelen dar lugar a situaciones conflictivas que requieren intervención legal. Algunos de los problemas más comunes son:

Desacuerdos sobre la distribución de bienes

Cuando la herencia incluye bienes inmuebles, empresas familiares u otros activos de alto valor, los desacuerdos sobre su distribución pueden ser frecuentes. Algunos hermanos pueden preferir vender los bienes, mientras que otros desean conservarlos..

Desequilibrio en las donaciones previas

Si el fallecido realizó donaciones en vida a algunos hermanos y no a otros, esto puede generar conflictos. Las donaciones suelen computarse como parte de la herencia para garantizar una distribución equitativa, pero el proceso puede ser complejo.

Falta de acuerdo en la gestión de deudas

Si la herencia incluye deudas, los hermanos deben decidir si aceptan la herencia a beneficio de inventario o renuncian a ella. La falta de acuerdo puede retrasar la resolución del proceso sucesorio. Infórmate sobre cómo proceder con las herencias con deudas.

Instrumentos legales para evitar conflictos

Existen varias herramientas legales que pueden facilitar la gestión de herencias entre hermanos y minimizar los conflictos.

Redacción de un testamento claro

Un testamento bien redactado puede evitar disputas, ya que refleja de manera clara la voluntad del fallecido.

 Es recomendable que el testador especifique cómo deben distribuirse los bienes entre los hermanos y otros posibles herederos. Aquí tienes un artículo sobre cómo hacer un testamento y poder evitar errores. 

Pactos de herencia

En algunas jurisdicciones, es posible realizar pactos de herencia en vida. Estos acuerdos permiten a los futuros herederos llegar a un consenso sobre la distribución de los bienes antes del fallecimiento.

Mediación familiar

La mediación es una herramienta eficaz para resolver disputas entre hermanos sin necesidad de acudir a los tribunales. Un mediador profesional puede ayudar a encontrar soluciones que satisfagan a todas las partes. 

Fiscalidad en herencias entre hermanos

Los aspectos fiscales son una consideración importante en las herencias entre hermanos, ya que el Impuesto de Sucesiones puede ser considerable dependiendo de la comunidad autónoma.

Grado de parentesco y fiscalidad

En el sistema fiscal español, los hermanos se consideran parte del Grupo III en el Impuesto de Sucesiones, lo que implica un trato menos favorable en comparación con los ascendientes, descendientes y cónyuges. 

Las bonificaciones y reducciones aplicables son menores, lo que puede aumentar significativamente la carga fiscal.

Diferencias autonómicas

El impuesto de sucesiones varía entre comunidades autónomas. Por ejemplo:

  • En Madrid y Andalucía, hay bonificaciones significativas para los herederos cercanos, pero los hermanos suelen enfrentar cargas fiscales más altas.
  • En otras comunidades, como Cataluña, la fiscalidad es más estricta para los hermanos.

Es esencial revisar la legislación autonómica para planificar adecuadamente la herencia. 

Herencias internacionales y hermanos

Las herencias internacionales suceden cuando los hermanos viven en diferentes países o la herencia incluye bienes en el extranjero, pueden surgir complicaciones adicionales.

Ley aplicable

La normativa europea establece que la ley aplicable a una herencia es la del país de última residencia habitual del fallecido, salvo que este haya especificado otra legislación en su testamento.

Fiscalidad internacional

Los impuestos sobre herencias pueden aplicarse en varios países si los bienes están repartidos internacionalmente. Es importante considerar los convenios de doble imposición para evitar pagar impuestos duplicados. 

Resolución de conflictos judiciales

Cuando no es posible resolver los desacuerdos de manera amistosa, los hermanos pueden acudir a los tribunales para resolver la distribución de la herencia.

Procedimiento judicial

El proceso judicial para resolver conflictos sucesorios puede ser largo y costoso. Incluye:

  • Nombramiento de un contador-partidor si los herederos no llegan a un acuerdo.
  • Valoración judicial de los bienes.
  • Resolución de deudas y distribución de los activos según la ley aplicable.

Costes asociados

Los costes judiciales, honorarios de abogados y otros gastos pueden reducir considerablemente el valor de la herencia.

Conclusión

Las herencias entre hermanos pueden ser complejas desde el punto de vista legal y emocional. Conocer las normativas aplicables, planificar adecuadamente y buscar asesoramiento profesional puede ayudar a evitar conflictos y garantizar una distribución justa y eficiente de los bienes. 

Si enfrentas una herencia con hermanos, no dudes en buscar la ayuda de un abogado especializado en derecho sucesorio para proteger tus derechos y resolver cualquier problema que pueda surgir.

Preguntas Frecuentes

¿Pueden los hermanos ser desheredados?

Sí, los hermanos no son herederos forzosos en el derecho español. El testador puede excluirlos de la herencia si así lo desea, salvo que sean mencionados en un testamento anterior. 

¿Cómo se distribuye la herencia si un hermano ha fallecido?

Si un hermano fallecido tiene descendientes, estos heredan la parte que le hubiera correspondido a su progenitor, salvo que el testador haya indicado otra cosa.

¿Qué sucede si un hermano quiere vender un bien heredado y los demás no?

En estos casos, los bienes indivisos pueden dar lugar a conflictos. Es posible solicitar la división judicial de la cosa común, lo que puede llevar a la venta del bien y la distribución del valor obtenido entre los herederos.

*Aviso legal:

La información proporcionada en esta página web tiene un propósito exclusivamente informativo. Aunque nuestra empresa se esfuerza por mantener la información actualizada y precisa, no ofrecemos garantías ni asumimos responsabilidad alguna, expresa o implícita, en cuanto a la exactitud, fiabilidad o veracidad de la información presentados en el sitio web.

Cualquier acción que tome el lector basándose en la información de esta página web es bajo su propio entendimiento y riesgo. En ningún caso seremos responsables de daños o perjuicios que surjan en relación con el uso de esta información.

Al utilizar este sitio, acepta que el uso de la información proporcionada es bajo su propia responsabilidad y exime a nuestra empresa de cualquier responsabilidad por eventuales daños o perjuicios derivados.

Contacta con nosotros

¿No encuentras tu provincia en la lista?
Llámanos al 900 859 585

Más artículos

Scroll al inicio